fbpx
saltar al contenido
  • Empieza aqui
  • Quienes somos
  • Recomendado
  • Blog
    • Diseño de estilo de vida
    • Ganar dinero
    • Psicología
    • Viajes y Exploración
    • Frases
  • en_USEN
  • Empieza aqui
  • Quienes somos
  • Recomendado
  • Blog
    • Diseño de estilo de vida
    • Ganar dinero
    • Psicología
    • Viajes y Exploración
    • Frases
  • en_USEN
Búsqueda
Cierra este cuadro de búsqueda.
  • Empieza aqui
  • Quienes somos
  • Recomendado
  • Blog
    • Diseño de estilo de vida
    • Ganar dinero
    • Psicología
    • Viajes y Exploración
    • Frases
  • en_USEN
Búsqueda
Cierra este cuadro de búsqueda.
Búsqueda
Cierra este cuadro de búsqueda.
  • Empieza aqui
  • Quienes somos
  • Recomendado
  • Blog
    • Diseño de estilo de vida
    • Ganar dinero
    • Psicología
    • Viajes y Exploración
    • Frases
  • en_USEN
Práctica flânerie Terminología

¿Significado flâneur? Una guía incompleta sobre el significado y la filosofía

  • febrero 27, 2023
Hack de libertad #2

DESCARGA GRATUITA: 20 PREGUNTAS QUE CAMBIARÁN TU ESTILO DE VIDA

Una hoja de ruta simple para configurar una vida de la que no necesita escapar.

Desbloquear ahora
  • Inicio
  • Terminología
  • ¿Significado flâneur? Una guía incompleta sobre el significado y la filosofía
Última modificación: febrero 27, 2023
35 comentarios

A lo largo de los años, el flâneur ha intrigado a muchos pensadores y comentaristas que han agregado cada uno su propio toque único al concepto. Este artículo explora la evolución del flâneur y cómo pasó de figura literaria a símbolo cultural a una forma de pensar sobre el mundo. Demos un paseo por la historia para explorar cómo sucedió todo esto.

Blake Miner

Blake es un científico social, emprendedor y viajero de tiempo completo que escribe sobre la psicología de la libertad personal, la exploración y los negocios independientes de la ubicación. Es el fundador de Flâneur Life, un hogar de Internet para humanos en libertad.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Nuestros pensamientos más valiosos son a menudo los que surgen por casualidad en los momentos que menos los esperamos.

Ahí está la brillante Idea de negocio cuando caminas por la acera, no tienes prisa por llegar a donde vas, simplemente observas las imágenes y los sonidos. El soñoliento descubrimiento de medianoche que te despierta de tu trance hipnótico previo al sueño. La epifanía del ascensor. Visión del semáforo. Revelación de la bañera.

Son estos al azar momentos esa es la razón de ser del flâneur.

Que es un flâneur, ¿usted pregunta?

La palabra es difícil (casi imposible) de traducir del francés. Los diccionarios francés-inglés definen a un flâneur como alguien que pasea, panes o holgazanes, pero eso no hace justicia al término.

Pensemos en el flâneur como un conocedor de la calle, un vagabundo urbano muy observador que asimila todo lo que ve mientras busca experiencias que alimenten sus mentes creativas.

El flâneur comenzó como una figura literaria y, gracias a muchos comentaristas a lo largo de los años, se ha convertido en una ideología que se puede aplicar a nuestras vidas.

Al pensar más como flâneurs, podemos volvernos más creativos, simplificar nuestras decisiones, iniciar un negocio que nos haga ganar libertad y abrir una nueva forma de pensar.

Un flâneur, representado por Paul Gavarni en Le Flaneur (1842).

FLÂNEUR SIGNIFICADO

Los sinónimos de flâneur incluyen:

  • Ocioso
  • Mocasín
  • Paseante
  • Haragán
  • Holgazán
  • Boulevardier

Nota: Aunque algunos de estos pueden parecer tener una connotación negativa, el término flâneur En general, ahora se ve en una luz positiva y lo ha sido a lo largo de la historia por la mayoría de los principales comentaristas.

Hagamos un viaje en el tiempo y veamos qué se ha dicho sobre el flâneur a lo largo de los años.

LA HISTORIA DEL FLÂNEUR

El flâneur empezó como figura literaria en el 1840 y desde entonces ha sido teorizado por varios pensadores de los campos económico, filosófico, cultural e histórico, cada uno de los cuales tenía su propia visión única del concepto.

Se ha utilizado como una herramienta a lo largo de los años para ayudar a comprender mejor la vida urbana, la modernidad, la individualidad y el capitalismo, y ahora se ha convertido en una forma completa de pensar sobre el mundo.

Pensar que todo empezó con un cuento de Edgar Allen Poe.

Edgar Allen Poe (1840)

Me sentí singularmente excitado, sobresaltado, fascinado. “¡Qué historia tan salvaje”, me dije a mí mismo, “está escrita dentro de ese seno!” Luego vino un anhelante deseo de mantener al hombre a la vista, de saber más de él.

Edgar Allen Poe (El hombre de la multitud)

En 1840, Edgar Allen Poe publicó un cuento llamado el hombre de la multitud. Es una historia contada por un narrador que se sienta en un café perceptivamente observando a la gente, casi como si leyera el alma de cada persona que pasa.

Un misterioso anciano pasa por su lado que inmediatamente llama la atención del narrador, quien procede a salir corriendo a las calles y sigue su nueva fascinación en su repentino impulso de saber más.

El hombre conduce al narrador por las calles de Londres, paseando sin rumbo fijo toda la noche por bazares y tiendas, sin comprar nada y simplemente observando. A la mañana siguiente, exhausto y confundido por el comportamiento del hombre, el narrador se interpone directamente en el camino del anciano en un intento de captar su atención.

Pero el anciano no se da cuenta y pasa de largo como si ni siquiera estuviera allí, lo que implica que los dos hombres, el observador y el paseante, son dos lados de la misma persona.

En esta historia, Poe nunca menciona la palabra flâneur, pero inspiró Charles Baudelaire, su traductor, para discutir el concepto en sus escritos posteriores.

Charles Baudelaire (1845)

Para el perfecto flâneur, para el espectador apasionado, es una inmensa alegría instalarse en el corazón de la multitud, en medio del flujo y reflujo del movimiento, en medio de lo fugitivo y lo infinito. Estar lejos de casa y, sin embargo, sentirse en casa en todas partes; ver el mundo, estar en el centro del mundo y, sin embargo, permanecer oculto del mundo: naturalezas imparciales que la lengua sólo puede definir torpemente. El espectador es un príncipe que en todas partes se regocija en su incógnito. El amante de la vida hace del mundo entero su familia.

Charles Baudelaire (El pintor de la vida moderna y otros ensayos)

El escritor parisino Charles Baudelaire estableció al flâneur como una figura literaria, refiriéndose a él como el “caballero paseante de las calles de la ciudad”.

Mientras que otros en este momento de la historia habían visto a los flâneurs de forma negativa y habían tratado de pintarlos como hombres indecisos y sin motivación, Baudelaire tenía en alta estima a los flâneurs.

Un flâneur, para Baudelaire, era un alma artística que nos ayudaba a comprender y retratar mejor la relación entre el individuo y la ciudad. Para él, de repente se hizo posible permanecer anónimo y autónomo incluso dentro del flujo y reflujo en el corazón de una metrópolis.

Walter Benjamin (1929)

[El flâneur] estaría feliz de cambiar todo su conocimiento de los barrios de los artistas, los lugares de nacimiento y los palacios principescos por el olor de un solo umbral desgastado o el toque de un solo azulejo, eso que cualquier perro viejo se lleva.

Walter Benjamin (Los proyectos de Arcade)

Walter Benjamin fue un filósofo y escritor que adoptó el concepto de espectador flâneur de Baudelaire. Vio al flâneur como un aficionado detective-slash-periodista que trabajó para investigar la ciudad con sus astutas observaciones. Los letreros de las calles eran los cuadros de su sala de estar y los quioscos de periódicos su biblioteca.

Benjamin desarrolló el concepto de flânerie como esta forma única de investigación urbana. Su flâneur fue capaz de descifrar la vida de la ciudad como si fuera un código a descifrar, escaneando cada esquina, cada rostro y cada pared en busca de pistas.

El flâneur, para Benjamin, también fue una herramienta para interpretar la cultura capitalista moderna.

Edmund White (2001)

[El flâneur es] por definición dotado de un enorme ocio,alguien que puede tomarse una mañana o una tarde para deambular sin rumbo fijo, ya que un objetivo concreto o un estrecho racionamiento del tiempo es la antítesis del verdadero espíritu del flâneur.

Edmund White (El Flâneur: Un paseo por las paradojas de París)

El autor estadounidense Edmund White escribió una guía moderna que abre una versión de París que de otro modo no veríamos, llevándonos en un pasear por la ciudad visto a través de los ojos del flâneur poético.

El libro también está lleno de comentarios del autor, donde en un momento argumenta que "los estadounidenses son particularmente inadecuados para ser flâneurs".

White discute lo que él cree que detiene a las personas de ser flâneurs, incluyendo:

  • Impulso implacable hacia la superación personal
  • La necesidad de trabajar constantemente
  • Agendas e itinerarios rígidos
  • Teorías

Nassim Taleb (2004+)

[Un flaneur es] alguien que, a diferencia de un turista, toma una decisión oportunista en cada paso para revisar su horario (o su destino) para que pueda absorber cosas en función de la nueva información obtenida.

Nassim Taleb (Antifrágil: cosas que se benefician del trastorno)

En su libro Antifrágil, Nassim Taleb introduce el concepto de flâneur racional, alguien que no se encierra en una forma determinada de hacer las cosas. ¿Lo contrario? Un turista. 

La flaneur de Taleb es alguien que busca opcionalidad.

Debido a que no puede predecir lo que va a suceder, argumenta, puede ganar más al posicionarse de tal manera que siempre tenga opciones (y preferiblemente con grandes ventajas y pocas o ninguna desventaja). De esa forma podrás evaluar una vez que tengas toda la información necesaria y tomar la decisión más racional. 

Su flâneur es un experimentador, un maestro del ensayo y error. Es un autodidacta que nunca es prisionero de un plan.

El flâneur racional simplemente necesita a) evitar las cosas que le hacen daño, b) seguir probando cosas nuevas, yc) ser capaz de reconocer cuando logra un resultado favorable. De esta manera, logra libertad a través del oportunismo.

EL DESGLOSE: ¿QUÉ ES UN FLÂNEUR?

El concepto de flâneur también puede verse como una metáfora de la vida. Es una reacción violenta contra la actitud demasiado lógica y orientada a objetivos del mundo. Pensar más como un flâneur nos permite mantener nuestra libertad y nuestras mentes artísticas y creativas en un mundo que nos empuja cada vez más a seguir las reglas.

Desglosemos algunas de las características del flâneur:

1. Un Flaneur es un vagabundo

Un flâneur es alguien que se acerca a la vida de manera itinerante.

peripatetiC 
a: de, relacionado o dado a caminar b: moverse o viajar de un lugar a otro

Los flâneurs son verdaderos vagabundos modernos, como globos y a su antojo. curiosidad mientras navegan por el mundo.

Caminan sin propósito ni itinerario, paseando de un lugar a otro quizás basándose en lugares particulares por períodos relativamente cortos, o quizás permaneciendo un tiempo.

Son muy conscientes de que las mejores cosas que suceden en la vida suceden por casualidad. Este paseo sin sentido abre al flâneur a una infinidad de nuevos encuentros casuales que de otro modo no se darían.

Al buscar lo inesperado, agradecen la alegría de perderse. A través de este proceso, pueden encontrar cosas inimaginables o tropezar con partes desconocidas.

Al buscar qué es lo que no saben, el flâneur puede ver más allá de su cosmovisión inmediata. Contrariamente a la intuición, es a través de no buscar que el flâneur encuentra.

2. Un Flaneur es un observador

Los flâneurs son observadores apasionados que prosperan en entornos que estimulan los sentidos visuales.

Con su mirada perspicaz y su gran capacidad de observación, son capaces de ver cosas que otros no ven. Van por la vida viendo el mundo como si fuera la primera vez, viendo las cosas como son sin dejar de ser desapegados.

Cada persona que encuentra oculta una historia. Cada vista que ven esconde una nueva perspectiva. Mientras buscan lo que les sorprende, hacen descubrimientos. Eso es precisamente lo que los convierte en grandes creadores, maestros, emprendedores y líderes de opinión.

3. Un Flâneur se centra en lo inmediato

En lugar de centrarse en uno mismo y pensar a largo plazo en metas personales, el flâneur mira hacia el exterior. Se nutre de lo inmediato, o como dijo Baudelaire, “la tiranía de las circunstancias”.

4. Un Flaneur es documentalista

Un flâneur es el tipo de persona con muchas historias fascinantes que contar.

Aunque los flâneurs exploran por su propio disfrute personal, pueden documentar cualquier conocimiento o idea que hayan extraído de sus viajes con la esperanza de que puedan ser útiles para otros.

Al igual que los reporteros, los flâneurs recogen inspiración, imágenes, pensamientos, recuerdos y experiencias para futuros trabajos. Registran sus impresiones, comparten sus aprendizajes y documentan sus fracasos. Al hacerlo, encuentran su voz como creadores y atraen a otros a aprender de sus lecciones o comparten intereses similares.

5. Un Flâneur es un experimentador

Los flâneurs saben que el verdadero descubrimiento se hace cuando vives al límite, y no tienen miedo de salir de su zona de confort y probar cosas nuevas.

Es a través de la experimentación que el flâneur encuentra la libertad. Pasan por la vida realizando lo que Nassim Taleb llama “investigación racional pero no dirigida basada en ensayo y error”, manteniendo su libertad aún siendo oportunista.

Los flâneurs tienen un profundo hambre de experiencia y no tienen miedo de lastimarse. De hecho, son muy conscientes de que es al lastimarse o fallar que se vuelven más robustos. A través de la búsqueda de la aleatoriedad, la vida sigue siendo constantemente emocionante e inspiradora.

Como dice Taleb, “La dificultad es lo que despierta al genio”.

Mientras sean capaces de pensar racionalmente, detectar los buenos resultados cuando surjan y evitar las cosas que les hacen retroceder mucho, el flâneur saldrá adelante.

6. Un Flâneur transmite vida

Frente a la estricta aplicación de horarios y sistemas, el flâneur no se centra principalmente en maximizando la productividad o alcanzar una meta específica. No hay necesidad de pensar demasiado en la vida o sentir la presión de administrar o planificar cada hora del día para ser lo más productivo posible. En cambio, están asimilando la vida, dejando que los lleve a donde va en lugar de tener que tener el control todo el tiempo.

No se permiten ser prisioneros de frases, planes o situaciones de la vida.

En cambio, los flâneurs pasan más tiempo tomando decisiones en tiempo real a medida que encuentran nueva información. Viven sus vidas en busca de planes abiertos y flexibles en lugar de vivir de acuerdo con un itinerario estricto y ordenado.

De esta manera, esencialmente transmiten vida.

7. Un Flâneur hace del mundo entero su hogar

Los flâneurs se sienten como en casa en el corazón de la ciudad como lo hacen entre las cuatro paredes de sus moradas. Su noción de hogar sigue siendo fluida y adaptable.

Al hacerlo, van más allá de un identidad que está ligado a la geografía y reinventarse como ciudadanos del mundo.

Este mismo rasgo es lo que los convierte en tan grandes observadores. Este nivel de empatía, tolerancia y conexión conduce a interacciones y conocimientos que de otro modo nunca surgirían.

8. Un Flâneur busca significado

Los flâneurs están en busca de lo que los hace mejores.

En lugar de una búsqueda hedonista del próximo golpe de placer, el flâneur está en busca de lo que resuena profundamente con su yo interior, y permanecen secretamente sintonizados con la verdadera esencia de las cosas. Flânerie no se trata solo de cosas sin rumbo errante o estar inactivo, en cambio, se trata de buscar lo que le habla al alma.

A través de la observación y explorar, el flâneur llega a comprenderse mejor a sí mismo y al mundo.

9. Un Flâneur es gratis

Por definición, un flâneur es alguien en posesión de una gran cantidad de tiempo libre, capaz de tomarse su tiempo para deambular sin restricciones.

Para la mayoría de nosotros, son los trabajos o las metas financieras los que restringen la mayor parte de nuestro tiempo. Entonces, para alejarnos por completo de horarios tan estrictos, es necesario crear algún nivel de libertad financiera.

Los flâneurs pueden encontrar maneras de lograr la libertad financiera a través del espíritu empresarial o mediante la fusión de sus pasiones con su trabajo.

Pero finalmente la libertad flâneurs poseen es un estado de ánimo. Se trata de Ralentizando y empapándose más de la vida, estando más presente en el entorno y encontrando inspiración en lo que emociona. Es la capacidad de apagar las voces en nuestras cabezas y ver las cosas como realmente son, libres de prejuicios, juicios o ego.

PASTIMOS DEL FLÁNEUR

  • Caminar
  • Observar
  • Documentar
  • Crear
  • Escribir
  • Filosofar
  • Explorador

EL CREDO DE FLÂNEUR

MÁSMENOS
Aleatoriedad
Prueba y error
Espontaneidad
Opcionalidad
Observación
Presencia
Ralentizando
Centrarse en la calidad
Perspectivas
Tallando tu propio camino
Práctica
Obsesión por la experiencia
Objetivos en evolución
Ambientes novedosos
Exploración
Improvisación
Elección
Diseño de estilo de vida
Previsibilidad
Memorización
Itinerarios planificados previamente
Turistificación
Acción sin sentido
Inconsciencia
Corriendo
Centrarse en la cantidad
Turismo
Carreras de cortador de galletas
Teoría
Obsesión por el conocimiento
Porterías rígidas
Rutina
Productividad
Guiones
Horarios
Status quo

TÉRMINOS SIMILARES Y RELACIONADOS

  • Multipotencial
  • Erudito
  • Diletante
  • Vagabundo
  • hombre del Renacimiento
  • Nómada digital
  • Vagabundo
  • Dandy
  • Escáner
  • Gitano
  • Badaud

FLÁNEURS FAMOSOS

Aquí hay una lista de algunos de los artistas, creadores y artistas más creativos y exitosos. pensadores de la historia que personifican la esencia del flâneur:

  • Henry David Thoreau
  • Nassim Taleb
  • J. K. Rowling
  • Albert Einstein
  • Charles Darwin
  • Aristotle
  • William Wordsworth
  • Pierre Trudeau
  • Thomas Jefferson
  • Virginia Woolf 
  • Soren Kierkegaard
  • Guy Laliberté
  • Socrates
  • Friedrich Nietzsche
  • Ludwig Van Beethoven
  • Rebecca Solnit
  • Louise Lecavalier
  • Leo Tolstoy
  • Leonard Cohen
  • Federico Gros

¿Tienes otros para agregar? Házmelo saber en los comentarios.

POR QUÉ EL MUNDO NECESITA MÁS FLÂNEURS

Cuando somos niños, tenemos los ojos muy abiertos y somos curiosos, vagando libremente y sin la carga de las responsabilidades de la vida. Pero como adultos, la vida se vuelve cada vez más apresurada, planificada y desprovista de aleatoriedad.

Estamos constantemente conectados, sobreinformados y atrapados en lo predecible. Nos hemos vuelto adictos a la información del tamaño de un bocado y somos alérgicos al pensamiento profundo y contemplativo. En nuestros negocios, optamos por soluciones predecibles y sencillas y correcciones rápidas de curitas.

Pero es cuando estamos demasiado concentrados en una determinada forma de hacer las cosas que terminamos perdiendo oportunidades. Nuestra obsesión por la organización y la gestión del tiempo a menudo significa soluciones creativas menos brillantes y más mediocres.

Mucha vida es impredecible y es por razones racionales. tomar riesgos que creamos innovación y crecimiento.

¿Qué pasa si adoptamos una mentalidad más flâneur y tomamos la largo camino ¿Para descubrir? Y si nos ralentizado más a menudo para captar más de lo que sucede a nuestro alrededor? ¿Qué tal si reservamos un poco más de tiempo para recargarnos y reconectarnos, y para buscar aquello que nos inspira?

Conectar los puntos se vuelve mucho más interesante cuando tienes más puntos para jugar.

Por eso digo que aceptamos los encuentros casuales y nos embarcamos en más aventuras aleatorias. Somos individuos en constante evolución y deberíamos tomar decisiones más en tiempo real.

Comencemos a celebrar la incertidumbre y abandonemos los guiones, aunque solo sea por un día.

Nota: Llamé a esto una “Guía incompleta” ya que lo considero un trabajo en progreso y todavía estoy aprendiendo mucho. Si tiene algo que agregar o algún comentario, hágalo. Me gustaría mantener este artículo actualizado y en constante evolución.

Relacionado: Una colección de citas relacionadas con Flâneurs

Archivado en: 
Terminología, Práctica flânerie

Esta entrada tiene 35 comentarios

  1. eduardo abril 15, 2023 Responder

    FRANCISCO TAMBIÉN !!!

    1. Blake Miner abril 17, 2023 Responder

      ¡Gran sugerencia, gracias!

  2. Andrew Ellis febrero 20, 2023 Responder

    Hola, bueno, me gustaría agregar otro candidato para ser categorizado como posible Flaneur, un tal Frederic Gros. Escribe una hermosa discusión (¿un ensayo muy largo?) sobre caminar por el mundo y podría ser un Flaneur secreto (como se muestra que muchos de ellos son). Su libro breve pero muy completo y desbordante "A Philosophy of Walking" publicado por VERSO 2014, traducido por John Howe, es una caminata encantadora: una lectura feliz y varios Flaneurs importantes aparecen como participantes esenciales. Salud.

    1. Blake Miner febrero 27, 2023 Responder

      Hola Andrés, gracias por la gran recomendación. Me encontré con ese libro y estoy de acuerdo en que Frederic sería clasificado como un "flaneur secreto". He actualizado el artículo en consecuencia. ¡Salud!

  3. Roban Bieber septiembre 9, 2022 Responder

    sí, por favor. Una vida fláneur para mí….

    1. Blake Miner septiembre 10, 2022 Responder

      Sí señor, es suyo para tomar 🙂

  4. Stephen julio 22, 2022 Responder

    Pantalones de franela, burgueses, paseando por los bulevares observando y reflexionando sobre las debilidades de la multitud, pero alejados de ellas.

    1. Blake Miner julio 22, 2022 Responder

      Me encanta esta descripción, muy bien dicho.

    2. Brett Howser diciembre 9, 2022 Responder

      ¿Burgués? Eso sería exactamente lo contrario de un Flaneur.

      1. Blake Miner diciembre 9, 2022 Responder

        ¡Gracias por participar! Creo que esa es la belleza de un fláneur, por ejemplo. El concepto abierto a la interpretación y diferentes escritores a lo largo de los años tuvieron diferentes tomas. Benjamin, por ejemplo, discutió dos tipos de flaneur: el diletante rico que vestía a la moda dandy, y todo lo contrario, una contraparte más vagabunda. Con cuál resuenas más es totalmente tu decisión. Me gusta imaginar al flaneur como alguien que tiene éxito financiero porque vagar todo el día sin preocuparse por la vida cotidiana es poco realista para la mayoría en el contexto moderno.

  5. Adam Hodson junio 13, 2022 Responder

    Soy fotógrafo y me doy cuenta de que también soy Flaneur. Genial, ya que me estoy preparando para el Festival de Ficología en el Reino Unido que se llevará a cabo en la Universidad de Solent. Hice un Walk & Talk de fotografía organizado en la Universidad de Brighton y me di cuenta de que soy un Flaneur. Académicos y estudiantes quedaron asombrados de lo mucho que se involucra y de poner sus visiones como una forma de diálogo con terceros.

    1. Blake Miner junio 15, 2022 Responder

      ¡Hola, Adán! Esto es tan impresionante de escuchar. También me encanta la idea de caminar y hablar, muy parecido a un flaneur. La fotografía en general se superpone mucho con la mentalidad de fláneur, y por esa razón estoy tratando de mejorar en la captura de momentos.

  6. Didi 3 de octubre de 2021 Responder

    No pude dormir toda la noche. De nuevo. Afortunadamente, en lugar de "flaneed" en su sitio. Oh mi. Cuando aprendo algo nuevo, a los 71 años, soy bendecido. Estoy tan emocionado de compartir….

    1. Blake Miner 3 de octubre de 2021 Responder

      Hola Didi, estoy muy agradecido de que hayas encontrado el sitio. Estoy seguro de que yo también tendría mucho que aprender de ti. ¡No dude en comunicarse usando la página de contacto! Me encantaría saber de usted.

  7. G Norton 14 de mayo de 2021 Responder

    The idea of being a flaneur is like brainstorming with the environment and sharing bold ideas with it. As a writer and a blogger, this is a headway to create more inspiration in what I do.

    1. Blake Miner 15 de mayo de 2021 Responder

      Well said! The flaneur to me represents much of the same, and using the power of observation is an immediate source of inspiration and creativity. Thanks for dropping by the blog.

  8. Chris Reid 1 de julio de 2020 Responder

    Henry Miller personificó flanneuring. Su estilo de escritura aleatorio incluso refleja el concepto.

    1. Blake Miner 3 de julio de 2020 Responder

      ¡Hola Chris, genial! Por lo que sé de él, eso es 100% cierto. Después de mi período de trabajo actual, planeo ponerme al día con la lectura y devorar algunos libros. Agregaré uno de los suyos a mi lista. ¿Recomendarías Tropic of Cancer como introducción?

  9. Pingback: Las ciudades más transitables del mundo: una guía de Flâneur's » Flâneur Life

  10. Atoosa 7 de mayo de 2020 Responder

    Realmente disfruté del artículo. quien es su escritor

  11. Pingback: Consejos para superar la procrastinación con su mente subconsciente

  12. Pingback: Frases Flâneur: una colección de palabras relacionadas con el arte Flânerie

  13. Pingback: El arte de pasear: una licencia para caminar despacio » Flâneur Life

  14. Pingback: Walking the Turtle (o ralentizando pero moviéndose más rápido) » Flâneur Life

  15. Pingback: A qué me comprometo en general en 2020 » Flâneur Life

  16. Pingback: WTF es un Multipotencial? » Vida Flaneur

  17. Pingback: 9 pensadores famosos de la historia que fueron caminantes habituales

  18. Pingback: Definición de Flânerie: ¿Qué significa realmente la palabra? » Vida Flaneur

  19. Pingback: F*ck You Money: Calculando el costo de la libertad » Flâneur Life

  20. Pingback: Qué publicar en las redes sociales: el "¿Y qué?" Prueba y otras ideas

  21. Pingback: Una larga lista de preguntas para generar ideas de negocios » Flâneur Life

  22. Pingback: Freelancing vs Emprendimiento: ¿Por dónde deberías empezar? » Vida Flaneur

  23. Pingback: ¿Qué es un Nómada Digital? (Una guía para el estilo de vida alternativo) »

  24. Pingback: ¿Qué es un dandi? » Vida Flaneur

  25. Pingback: ¿Qué es un Polímata? » Terminología y Definiciones » Flâneur Life

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Vamos Conectar

Facebook Twitter Pinterest Instagram Youtube

Blog CATEGORIAS

Categorías

MÁS Mensajes recientes

Consejos para una vida lenta: una guía de Flâneur para disfrutar todos los días

55 Frases sobre perspectiva: iluminando el poder de los puntos de vista para dar forma a nuestra realidad

51 Frases escribir un diario: perspectivas elocuentes sobre cómo documentar el viaje de la vida » Flâneur Life

Mejores cafés Guatapé Colombia para nómadas y flaneurs

RECOMENDADO RECURSOS
ÚNETE A LA COMUNIDAD
APRENDE MODELOS DE NEGOCIO
  • Artículos Relacionados
lucius-annaeus-seneca-quotes

152 Frases Lucio Anneo Séneca sobre la vida, el tiempo y el arte del estoicismo

cómo-crear-una-filosofía-personal

Cómo crear una filosofía de vida que te guíe como un faro

por qué caminar-nos-ayuda-a-pensar

Por qué caminar nos ayuda a pensar: Una guía de flâneur

Empezar

  • Empieza aqui
  • Libros de diseño de estilo de vida
  • Recomendado

Aprender

  • Nuestra historia
  • ¿Qué es un Flâneur?
  • Desbloquear libertad

Conectar

  • Contacto
  • Unete a la communidad
  • Mapa del sitio

Leer

  • Política de privacidad
  • Descargo de responsabilidad
  • Términos y condiciones

Síguenos

Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest

© 2023 Flaneur Life. Reservados todos los derechos.

Un hogar para humanos en libertad 🐢🚶

x
x